24/24 Borges. Día 3. Resignificación de la Lectura y la Escritura, un tributo a Jorge Luis Borges en su natalicio.
Producción
de Televisa, realizada el 26 de agosto de 1981, en el marco del Festival Internacional de
Poesía en Morelia Michoacán. Octavio Paz y Salvador Elizondo, conversan con
Jorge Luis Borges sobre "La poesía en nuestro tiempo". Abordan el
tema poético, dando énfasis al tiempo, como problema esencial. Borges recuerda la
metáfora persa “Luna espejo del tiempo”, y a partir de ella, realizarán un
recorrido por nombres y versos ingleses, franceses, españoles, estadounidenses,
irlandeses. La luna, el espejo, el tiempo y el olvido, la rosa, aludirán a los
nombres de Valery, Baudelaire, Mallarme, Victor Hugo, Angelus Silesius,
Shakespeare, Poe, Whitman, J. Guillen, Schopenhauer, Emerson, Novalis, Joyce, Wordsworth,
entre otros.
“Yo
estoy solo a veces, y cuando estoy solo tiendo a soñar, a imaginar, a Flâneur,
eso es todo; llevo una vida más literaria que antes, no queda otra no. Un
hombre solo y ciego, qué otra cosa le queda sino, la invención, la imaginación,
la nostalgia, la esperanza, que puede ser terrible también. Ahora. Joyce decía…es lo menos importante que le
había pasado en la vida. Yo creo que está jactándose. La ceguera es importante,
es una forma de soledad, una forma de aislamiento”
Sobre
la metáfora de la “Luna espejo del tiempo”, Borges dice en otro texto: “Me
figuro que desde el punto de vista de la astronomía, la idea de que la luna sea
un espejo sería apropiada, pero esto es más bien irrelevante desde un punto de
vista poético. Si la luna es o no realmente un espejo carece de la menor
importancia, puesto que la poesía habla a la imaginación. Contemplemos la luna
como espejo del tiempo. Creo que es una metáfora excelente: en primer lugar,
porque la idea de espejo nos transmite la luminosidad y fragilidad de la luna,
y, en segundo lugar, porque la idea de tiempo nos recuerda de repente que la
luna clarísima que vemos es muy antigua, está llena de poesía y mitología, y es
tan vieja como el tiempo”
Borges
Recitales es un canal en tributo al autor argentino Jorge Luis Borges. Video
poemas, entrevistas, conferencias en voz del autor, poemas en su voz,
biografía, ensayos, lecturas en voz alta, audiolibros. El proyecto de Video
Poemas, hace parte de nuestro "Programa de Promoción del Libro y
Resignificación de la Lectura y la Escritura: El Paraíso Bajo la Especie de una
Biblioteca".
Ana María Rivera
No hay comentarios:
Publicar un comentario