Libros

agosto 05, 2017

Película "Un Amor de Borges"




24/24 Borges. Día 5. Resignificación de la Lectura y la Escritura, un tributo a Jorge Luis Borges en su natalicio.

"Un Amor de Borges" película argentina que narra la historia de amor entre Jorge Luis Borges de 45 años y Estela Canto de 26. Él conservador y anglófilo, ella afiliada al partido comunista, el contraste no puede ser mayor, pero su afinidad en lecturas e intereses intelectuales, permite que sostengan una relación durante cinco años.  Es una época de producción literaria importante para Borges, está escribiendo El Aleph, que dedica a Estela; trabaja en la Biblioteca Miguel Cané en Almagro sur, y lee copiosamente sus autores predilectos: De Quincey, Shaw, Schopenhauer.

Estela Canto escribirá “Borges a Contraluz” en 1989, tres años después de la partida del poeta.

Dirección: Javier Torre
Guión: Javier Torre y Isabel de Estrada
Jean-Pierre Noher¬: Jorge Luis Borges
Inés Sastre: Estela Canto
Inda Ledesma: Doña Leonor Acevedo de Borges


Cartas de Jorge Luis Borges a Estela Canto

Adrogué, sábado

A pesar de dos noches y de un minucioso día sin verte (casi lloré al doblar ayer por el Parque Lezama), te escribo con alguna alegría. Le avisé a tu mamá que tengo admirables noticias; para mí lo son y espero que lo sean para ti. El lunes hablaremos y tú dirás. Pienso en todo ello y siento una especie de felicidad; luego comprendo que toda felicidad es ilusoria no estando tú a mi lado.   Querida Estela: hasta el día de hoy he engendrado fantasmas; unos, mis cuentos, quizá me han ayudado a vivir; otros, mis obsesiones, me han dado muerte. A éstas las venceré, si me ayudas. Mi tono enfático te hará sonreír; pienso que lucho por mi honor, por mi vida y (lo que es más) por el amor de Estela Canto.
Tuyo con el fervor de siempre y con una asombrada valentía,

Georgie

Decía Estela Canto:

"Me quería, yo le admiraba intelectualmente y gozaba con su compañía. Caminábamos tomados de la mano, nos besábamos y abrazábamos. El amor de Borges era romántico, exaltado, tenía una especie de pureza juvenil. Al parecer se entregaba completamente, suplicando no ser rechazado, convirtiendo a la mujer en un ídolo inalcanzable al cual no se atrevía a aspirar. No era sentimental, sino lírico".

Y cuando Borges ya había perdido todas las esperanzas con Estela Canto, le dirige esta nota:

“(... ) Éstas son, lo prometo, las últimas líneas que me permitiré en este sentido; no volveré a entregarme a la piedad por mí mismo. Querido amor, te amo, te deseo toda la dicha; un vasto, complejo y entretejido futuro de felicidad yace ante nosotros. Escribo como algún horrible poeta prosista. No me atrevo a releer esta lamentable tarjeta postal. Estela, Estela Canto, cuando leas esto estaré terminando el cuento que te prometí, el primero de una larga serie. Tuyo. Georgie”

“ No hay ninguna razón por la que dejemos de ser amigos. Te debo las mejores y quizá las peores horas de mi vida, y eso es un vínculo que no puede romperse. Además, te quiero mucho. En cuanto a lo demás, me repites que puedo contar contigo. Si ello fuera obra de tu amor, sería mucho; si es un efecto de tu cortesía o de tu piedad”; y en inglés: “no puedo decentemente aceptarlo. Amar o incluso salvar a un ser humano es un trabajo de todo el tiempo, y creo que no puede ser exitoso si se realiza en momentos perdidos”. Y sigue en español: “Estela, Estela, quiero estar contigo, quiero estar contigo, quiero estar silenciosamente contigo. Ojalá no faltes hoy a Constitución”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario