24/24 Borges. Día 8. Resignificación de la Lectura y la Escritura, un tributo a Jorge Luis Borges en su natalicio.
Borges en la ceremonia de entrega del honoris causa de
la Universidad de La Plata. La conferencia en torno al reconocimiento será
sobre su madre Leonor Acevedo de Borges.
Borges habla de la muerte de su amigo, el poeta Francisco López Merino, dice que madre habría
dicho entonces: "Se acabó el champagne. Se ha suicidado Pachito
López".
Borges: ·”Qué nos queda cuando alguien ha muerto. Nos
queda algo indeleble, nos queda algo incomunicable”.
Recuerda a sus amigos que conoció en La Plata, a Amado
Alonso, y la lectura que hizo de su texto "El hombre de la esquina
rosada". A Ezequiel Martínez Estrada, a Pedro Henríquez Ureña y los versos premonitorios
del anónimo sevillano "Oh muerte ven callada como sueles venir en la
saeta". Dice de Almafuerte, de sus "rasgos de mal gusto que son
inherentes al genio.
Se refiere a su abuelo materno como "porteño
haragán".
Borges, cuando inicia el tema central, el de madre
dice: "Por un lado no quiero ser sentimental y por el otro lado no quiero
dejar de serlo".
Se refiere a la muerte de Güiraldes y de Macedonio
Fernández. Recuerda el funeral de Macedonio en La Recoleta, Borges leía unas
palabras para su maestro. Era la primera vez que se reían en un discurso
fúnebre. Se reían porque Macedonio pensaba que la muerte es de las cosas menos
importantes que le puedan ocurrir a un hombre, y del hecho de que él hubiera
muerto, no era importante.
Hace alusión a su admiro Bernard Shaw, quien dijo ante
la muerte de su gran amigo William Morris: "A un hombre como Morris solo
podemos perderlo con nuestra muerte. Morris de algún modo sigue con nosotros.
Qué importa la muerte corporal".
Dice que la palabra no es expresión, como consideraba
Benedetto Croce, es en cambio: alusión.
Borges refiriéndose a su madre: "Cómo hablar de
la delicadeza de ese don de amistad que tenía. No tuvo un solo enemigo en el
mundo...Conmigo fue incomparable. Cuántas veces le he fallado, y ella nunca me
ha fallado. Cuánta indulgencia ha tenido conmigo. Cómo ha sabido perdonar lo
imperdonable. Es la única forma del perdón. Yo la he acompañado durante toda la
vida. Murió el año pasado; y cuando cumplió 95 o 96 años, dijo, con un tono de
broma "Caramba se me fue la mano". Porque era muy criolla para
hablar, era tan criolla que no le gustaba lo gauchesco. Recuerdo que Ricardo
Güiraldes, otro amigo mío, le dejó un manuscrito, o las pruebas, no recuerdo,
son tantos años, esto ocurrió en 1924 o 25, le dejó las pruebas de "Don
Segundo Sombra". Mi madre le dijo al día siguiente: "Ricardo, yo como
buena criolla, aborrezco todo lo gauchesco, todo lo gaucho, salvo Estanislao
del Campo -que le gustaba por una lealtad que después refirió-, pero su libro
ha de ser muy bueno, porque a pesar de un tema que no me interesa, estuve
leyéndolo hasta las tres de la mañana". Güiraldes le dijo "No puedo
esperar un elogio mayor que eso”, y le dio las gracias a mi madre.”
Borges Recitales es un canal en tributo al autor
argentino Jorge Luis Borges. Video poemas, entrevistas, conferencias en voz del
autor, poemas en su voz, biografía, ensayos, lecturas en voz alta, audiolibros.
El proyecto de Video Poemas, hace parte de nuestro "Programa de Promoción
del Libro y Resignificación de la Lectura y la Escritura: El Paraíso Bajo la
Especie de una Biblioteca".
No hay comentarios:
Publicar un comentario